Alteraciones de la superficie ocular
Ojo seco
Cuando los ojos no producen la cantidad suficiente de lágrimas, existe una condición llamada ojo seco. El ojo seco también ocurre cuando las lágrimas no tienen la combinación adecuada de elementos.
Las personas tienden a producir menos lágrimas a medida que envejecen. Tanto los hombres como las mujeres pueden padecer de ojo seco. Sin embargo, es más común en las mujeres, particularmente en aquellas que ya pasaron por la menopausia.
El ojo seco puede producir picazón y ardor, sensación de algo que raspa o arenilla dentro del ojo, visión borrosa especialmente al leer, puede haber líneas de moco en el interior o alrededor de los ojos, ojo rojo o irritado especialmente cuando está en un lugar con viento o cerca de humo de cigarrillos y lagrimeo abundante.
Es importante acudir a revisión con el oftalmólogo si se tiene alguno de estos síntomas, ya que el tratamiento depende del grado de severidad de ojo seco.
Conjuntivitis
La conjuntivitis se suele llamar “ojo rojo”. Ocurre cuando una infección o alergias irritan a la conjuntiva. Los ojos se ponen rojos y se hinchan, ya veces producen una descarga pegajosa, se puede tener conjuntivitis en uno o ambos ojos y algunos tipos de ojo rojo son muy contagiosos. Existen 3 tipos de conjuntivitis, la ocasionada por virus, la ocasionada por bacterias y la que es causada por alergias.
Algunos de los síntomas que puede ocasionar la conjuntivitis es sensación de que tiene algo en el ojo o sensación arenosa en el ojo, enrojecimiento, ardor, dolor, ojo lloroso, párpado hinchado, visión borrosa, sensibilidad a la luz, abundancia de moco, pus o secreción espesa.
Depende de la causa de la conjuntivitis es el tratamiento que se dará, si es de origen viral no existe tratamiento específico, pero se dan medicamentos para aliviar los síntomas, en la que es causada por bacterias su oftalmólogo le prescribirá antibióticos y en la que es alérgica se darán medicamentos que disminuyan las sustancias que ocasionan los síntomas (antihistamínicos).
Pterigión
Un pterigión es una elevación en forma de cuña, en el globo ocular, que comienza en esclera (parte blanca del ojo) y puede invadir la córnea (la parte central del ojo). Si bien la radiación ultravioleta del sol parece ser la causa fundamental del desarrollo y crecimiento de los pterigiones, el polvo y el viento también están implicados ocasionalmente, así como el trastorno de ojos secos. A menudo causan una sensación como si tuvieran arena, picazón o ardor, o la sensación de tener algo en el ojo (llamada sensación de cuerpo extraño), con frecuencia se inflaman, ocasionando ojo rojo. Si un pterigión invade la córnea de manera significativa, puede distorsionar la forma de la superficie anterior del ojo, ocasionando astigmatismo y visión borrosa.
Depende del grado de severidad, el pterigión puede tratarse con gotas de lubricante y desinflamatorios o con cirugía.
Otros padecimientos:
La miopía ocurre cuando el globo ocular es demasiado largo en o cuando la córnea y/o el cristalino están…
La presbicia es la pérdida normal de la capacitad para enfocar objetos de cerca, que tiene lugar con la edad
Dentro de nuestros ojos, tenemos un cristalino natural, el cual es un lente transparente, que junto con las demás estructuras del ojo ayuda para tener una visión normal.